La armonía
La armonía
En poesía se habla de la musicalidad de un poema. El color va a ser parte clave en la musicalidad de la ilustración.
El color es parte indivisible de una línea o una forma. La forma es forma porque tiene un color o un conjunto de colores que la definen como objeto, reconocible o no. A partir de ahí, la elección de los colores, es una decisión subjetiva y tiene que ser controlada por el ilustrador.
Se pueden hacer similitudes con la música. Así, podemos tener notas, acordes y silencios. Intensidades y texturas.
Si equiparamos un conjunto de colores a un conjunto de notas, estas tienen que formar un acorde bien afinado. Tiene que generar algo especial juntas.
A través de nuestra experiencia, los colores pueden tener connotaciones en cuanto a su significado que nos pueden ayudar a controlar un mensaje o a no estropearlo. Igual que hay notas y acordes que suenan alegres o tristes, podemos hacer lo mismo con los colores. Hay una subjetividad que dependerá del lector de la imagen. Así como hay gente que le gusta escuchar música tranquila u otra que necesita una música alegre acompañándola.
Los elementos que podemos que controlar en el color de una ilustración son:
Silencio: Ausencia de color.
Tono: Color.
Nota: Dimensiones de una masa de color.
Cantidad de notas: Cantida de masas de color.
Acordes: Grupos de colores o matices de colores,
Escalas: La elección de los colores que componen la obra
Iintensidad: Más vivo o más apagado,
Textura: Color liso o texturizado. Tipo de pincelada,...